Estación de San Bento
No te puedes ir
de Oporto sin antes haber visitado la Estación de trenes de San Bento. Tiene más de
20.000 azulejos colocados en el recibidor, en los que se cuenta la historia de
Portugal. Aunque no sepas mucho de la historia de este país, ni de azulejos,
seguro que la estación de San Bento te encantará.
Se puede entrar
libremente y recorrerla al completo. Ni está cerrada a los que no viajan, ni
cobran por entrar.
Catedral de Oporto
Está situada en
uno de los sitios más altos de Oporto, dentro de su casco histórico. Su
construcción es del siglo XII-XIII.
Si tenéis tiempo
y os gustan este tipo de visitas, entrar en la catedral y en su claustro. Ambas
construcciones valen la pena de visitar (el altar, las columnas, los murales de
azulejos, el claustro gótico, los órganos…).
Fuera de la
catedral hay una plaza desde la que se puede ver el río Duero y parte de la
ciudad de Oporto. En ella también hay una gran columna, anteriormente era para
colgar delincuentes.
Cómo llegar: tendréis que andar un poquito para llegar
a la catedral. El metro más cercano es la línea D (estación San Bento), los
autobuses os dejan a la misma distancia que el metro.
A la catedral se
puede acceder sin pagar, pero para el claustro tendréis que abonar el importe
correspondiente (alrededor de 3€). Si habéis cogido la Tarjeta Porto Card, la entrada
es gratuita.
Iglesia y torre de los Clérigos
La Torre de los Clérigos es la más alta de
Portugal, con 76 metros de altura (más de 200 escalones). Si queréis fotos de
vistas panorámicas de Oporto, este es el lugar. Además podréis disfrutar de la
iglesia, que tiene un bonito altar.
Cómo llegar: se puede llegar en metro (estación
Aliados, línea D), en tranvía (línea 22) o en autobús (líneas 6, 20, 35, 37, 52
y 78).
La entrada a la
iglesia es gratuita. La entrada a la torre ronda los 2€. Si tenéis la Tarjeta Porto Card, os harán un
50% de descuento.
Librería Lello e Irmao
El edificio en el
que se alberga la librería fue construido en 1906. Es considerada una de las
librerías más bellas del mundo, cuando entréis sabréis por qué. Está prohibido
sacar fotos de su interior. Es tan fantástica que hasta Harry Potter la visitó
para comprar sus libros de magia.
Cómo llegar: se puede llegar en metro (estación
Aliados, línea D), en tranvía (línea 22) y en autobús (líneas 6, 20, 35, 37, 52
y 78).
Su entrada es
gratuita. Tener en cuenta que es un comercio y los dueños son conscientes del
turismo que atrae, por eso siempre la veréis llena. Pero tener cuidado, hay
libros hasta en el suelo, no rompáis nada.
El muelle de la Ribera
La zona de la Ribera, como su nombre lo
indica, es únicamente un muelle, un paseillo al lado del río Duero. ¿Qué es lo
que lo hace tan especial?, no son sus grandes barcos, que no los verás, ni
verás pescadores ni mucho menos. Su encanto radica en el colorido de sus casas,
el bullicio que hay en la calle, el ver pasar los barcos con los turistas y las
barcas que están amarradas, simulando el transporte del oporto…
A la hora de la
comida y por el atardecer es cuando más ambiente podréis encontrar.
Podréis ver los
anuncios de las bodegas al otro lado del río, el paso del teleférico… aunque no
tiene mucho más, es una estampa bonita y típica de Oporto, no os lo podéis
perder.
Cómo llegar: en autobús (líneas 1, 23, 49, 57 y 91)
Capilla de las almas o de
Santa Catalina
Lo bonito de esta
iglesia radica en su fachada, llena de azulejos, su color azul y blanco la
hacen resaltar.
Con cerca de
16.000 azulejos, se representa en ellos el purgatorio, el momento sacramental,
la vida y obra de Santa Catalina y las de San Francisco de Asís.
Por dentro tiene
unas vidrieras muy bonitas, podéis entrar a verlas.
La entrada es
gratuita.
Iglesia de San Ildefonso
Al igual que la Capela das Almas, esta
iglesia tiene su fachada cubierta de azulejos.
Cómo llegar: en metro (estación San Bento, línea D).
La entrada es
gratuita.
Bodegas de oporto
En la otra orilla
del río Duero, enfrente de Oporto, está Vila Nova de Gaia, que es donde están
ubicadas casi todas las bodegas de oporto.
Podéis personaros
directamente en ellas (si es que tenéis preferencia por alguna) o podéis
comprar el boleto por adelantado.
Os darán una
explicación breve (en el idioma elegido) del proceso del vino de oporto y os
darán a probar unas copitas del elixir. También podréis comprar producto en las
mismas bodegas.
Si cogéis al
teleférico de Vila Nova de Gaia, os obsequiarán con un ticket para visitar una
bodega y probar una copa de oporto.
Cómo llegar: con el autobús (líneas 900, 901, 904 y
906).
Playa
Si os va más la playa, en Oporto también podéis disfrutar de ella.
Si os desplazáis
hacia Foz (enfrente de la estación de San Bento pasan los autobuses) tenéis una
zona de playas. Hay muchas de ellas y muy limpias.
En toda la orilla
del mar hay un paseo que podéis hacer andando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario